🤫 Azulejos sublimables: Secretos y claves para un acabado profesional

🤫 Azulejos sublimables: Secretos y claves para un acabado profesional

Sublimación de azulejo con bolsas termoencogibles y horno
4.4/5 - (8 votos)

Los azulejos sublimables son sencillos de personalizar, pero conseguir un acabado realmente profesional depende de los pequeños detalles. 

En este post, te guiaremos paso a paso, compartiendo trucos y consejos clave para que domines la técnica de personalizar azulejos y logres resultados impecables. ¡Vamos a ello!

ÍNDICE
  1. Por qué vender azulejos sublimables
  2. ¿Qué tipo de azulejo debo utilizar?
  3. Edición e impresión de la imagen
  4. Cómo sublimar un azulejo
    1. Tipo de plancha transfer
    2. Presión
    3. Colocación del azulejo
    4. Temperatura y tiempo
  5. Consejos para una sublimación perfecta
  6. Alternativa con impresión UV
  7. Inspírate con diseños que marcan la diferencia

Por qué vender azulejos sublimables

Los azulejos personalizados son un producto estrella en la sublimación, ya que combinan estética, funcionalidad y un alto valor emocional. Son ideales tanto para regalos únicos como para proyectos de decoración, ampliando así tu catálogo con un artículo versátil y con gran demanda.

Desde piezas individuales con imágenes significativas hasta murales completos creados con baldosas sublimadas, este soporte se integra fácilmente en cualquier espacio: hogares (cocinas, salones, baños), negocios, restaurantes, hoteles e incluso proyectos de interiorismo a medida.

¿Qué tipo de azulejo debo utilizar?

Para sublimar, es imprescindible que el azulejo cuente con un recubrimiento especial de polímero, ya que este es el que permite que la tinta se fije. 

En el mercado encontrarás azulejos sublimables con acabado brillo, que resalta los colores y detalles de fotografías y diseños vibrantes, aunque su superficie es más delicada y susceptible a rayaduras, y el mate, que ofrece mayor resistencia y durabilidad, siendo la mejor opción para murales en zonas húmedas como cocinas y baños.

Los azulejos sublimables están disponibles en distintos tamaños y formas, como cuadrados, rectangulares u ovalados, son ideales para decoración, murales o regalos personalizados. También existen opciones funcionales, como posavasos de cerámica con base de corcho o imanes en diversas formas, perfectos para detalles comerciales.

⚠️ Importante! Es importante recordar que los azulejos sublimados son para interiores, ya que la exposición al sol y la intemperie puede deteriorar la imagen con el tiempo.

Edición e impresión de la imagen

Para obtener un resultado impecable, es fundamental preparar bien la imagen antes de transferirla al azulejo:

Imprime en espejo: La sublimación transfiere la imagen en sentido inverso, por lo que debes voltearla antes de imprimir.

Usa una resolución de al menos 300 dpi: Esto garantizará una imagen nítida y sin pérdida de calidad, incluso si necesitas ampliarla.

Divide correctamente las imágenes para murales: Si vas a sublimar un mural compuesto por varias baldosas, divide la imagen en secciones precisas para que cada pieza encaje perfectamente. Es importante dejar un pequeño margen en cada impresión para cubrir los bordes del azulejo y evitar líneas blancas tras la sublimación.

⚠️ Atención! La creación de murales personalizados con sublimación requiere práctica, ya que debes asegurarte de alinear cada diseño con precisión. Un mal encuadre puede generar desajustes entre las piezas o dejar zonas sin sublimar, afectando el resultado final.

Utiliza un papel impreso más grande que el azulejo: Esto permitirá envolver los bordes y cubrir las esquinas por completo, evitando zonas sin sublimar. Para garantizar una transferencia precisa, fija el papel al azulejo con cinta térmica, asegurándote de que no se mueva durante el proceso.

Cómo sublimar un azulejo

Para conseguir un acabado impecable en la sublimación de azulejos, hay tres factores clave que debes dominar: temperatura, presión y tiempo. Sin un equilibrio adecuado entre estos elementos, la imagen podría no transferirse correctamente, perdiendo color, dejando zonas sin sublimar o incluso dañando el azulejo.

Tipo de plancha transfer

Lo ideal es usar una plancha transfer de bajada vertical. Este tipo de planchas aplican una presión uniforme sobre toda la superficie del azulejo, evitando transferencias irregulares o puntos sin sublimar. No se recomienda el uso de planchas tipo sándwich, ya que aplican más presión en un lado que en otro, afectando la calidad del resultado.

💡Consejo: Asegúrate de que tu plancha está bien calibrada para evitar inconsistencias en la presión. Si notas zonas con puntos blancos o imágenes mal transferidas, revisa el ajuste.

Presión

El ajuste de presión es un factor clave en la sublimación de azulejos. Si la presión es demasiado alta, el azulejo podría romperse, mientras que una presión insuficiente puede impedir la correcta transferencia de los colores.

En las planchas manuales, es recomendable realizar pruebas con diferentes niveles de presión hasta encontrar el ajuste óptimo. Una vez conseguido, lo ideal es mantener siempre la misma configuración para garantizar resultados consistentes.

Por otro lado, las planchas neumáticas ofrecen mayor precisión y aseguran una presión uniforme en toda la superficie. En este caso, se recomienda aplicar una presión de 30-35 psi para obtener un acabado homogéneo y de calidad.

Colocación del azulejo

La forma en que coloques el azulejo en la plancha influye en la calidad del resultado. Existen dos métodos principales: el directo y el indirecto.

  • Método directo: el azulejo se coloca con la cara sublimable hacia arriba y el papel impreso boca abajo, fijado con cinta térmica para evitar desplazamientos. Para asegurar una transferencia uniforme, se recomienda usar una lámina fina de silicona, que ayuda a envolver los bordes y a compensar posibles irregularidades en la superficie del azulejo.
    • Más rápido, ya que requiere menos tiempo de planchado.
    • No es la mejor opción para murales, ya que dificulta la alineación de múltiples piezas.
  • Método indirecto: ideal para sublimar murales o varias piezas a la vez juntas. Se debe colocar una almohadilla de Nomex en el plato inferior para distribuir y captar el calor de manera uniforme, luego el papel impreso boca arriba y, finalmente, el azulejo boca abajo sobre la imagen.
    • Facilita la alineación precisa del diseño si quieres sublimar un mosaico todo a la vez. 
    • Requiere más tiempo de planchado, ya que el calor debe atravesar el azulejo antes de sublimar.

Temperatura y tiempo

El tiempo y la temperatura de sublimación varían según factores como el tamaño del azulejo, su temperatura inicial, la cantidad de piezas y el método de colocación. Por ello, es recomendable hacer pruebas para ajustar los parámetros según tu equipo y materiales.

En nuestra ficha de producto encontrarás los ajustes para cada tipo de azulejo, pero en general, es mejor aumentar el tiempo en lugar de subir la temperatura (estándar: 180ºC) para evitar sobrecalentar el material y afectar la calidad.

💡 Tip: En invierno, los azulejos fríos pueden alterar la sublimación. Precaléntalos en la plancha (sin cerrarla) durante un minuto para asegurar una transferencia óptima.

Consejos para una sublimación perfecta

🔹 Colores apagados o bordes descoloridos
Si los azulejos pierden intensidad o los bordes quedan descoloridos, aumenta el tiempo de sublimación y usa una lámina fina de silicona para envolver bien la superficie y evitar zonas sin transferir.

🔹 Consistencia en murales y pedidos grandes
Para mantener uniformidad en murales o grandes pedidos, imprime y sublima todas las piezas el mismo día. Así evitarás variaciones de color por cambios en temperatura, humedad u otros factores ambientales.

🔹 Potencia el mercado de la decoración
Los azulejos personalizados pueden ser un nicho rentable en decoración. Ofrecer murales y diseños exclusivos te diferenciará de la competencia. Conviértete en un experto y asesora a tus clientes para destacar en este sector.

Alternativa con impresión UV

Si quieres crear murales de azulejos de forma rápida y eficiente, la impresión UV es una excelente alternativa a la sublimación. Permite imprimir directamente sobre varias piezas a la vez, asegurando un encaje perfecto sin espacios en blanco.

Además de ser mucho más rápida que la sublimación, la impresión UV no requiere azulejos con recubrimiento especial, lo que amplía las opciones de materiales y acabados. También es una opción ideal para exteriores, ya que la tinta UV es altamente resistente a la intemperie.

Inspírate con diseños que marcan la diferencia

Los azulejos personalizados ofrecen infinitas posibilidades para crear piezas únicas y memorables. Desde decoraciones sofisticadas hasta regalos con un alto valor sentimental, en este tablón de Pinterest encontrarás inspiración para adaptar y reinventar diseños a tu estilo.

Explora también las cajas de presentación y los soportes para pared y mesa disponibles, y transforma cada azulejo en un producto listo para sorprender. Ofrecer una presentación cuidada marcará la diferencia en la experiencia de tu cliente.

Seguir el tablero de Ideas Azulejos de Brildor en Pinterest.


Con estos consejos, esperamos ayudarte a perfeccionar tu técnica y sacarle el máximo partido a la sublimación en azulejos. Nos encantaría conocer tu experiencia: ¿tienes algún consejo que te haya funcionado especialmente bien? ¿Has probado técnicas diferentes?

Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en dejar un comentario. Estamos aquí para ayudarte. También puedes contactar con nuestro equipo de Atención al Cliente para obtener más información o resolver cualquier inquietud.

Además, publicamos diariamente en nuestras redes sociales ideas, ofertas y novedades sobre las diferentes técnicas de personalización. Síguenos en Instagram y TikTok para estar al tanto de todo lo nuevo, y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para seguir aprendiendo con nosotros.

¡Nos vemos en el siguiente post!

👇 Otros artículos que podrían interesarte:

También te puede interesar

  1. mari dice:

    Hola,sublime un cerámico,le puse el líquido para sublimar estructuras rígidas,..pero se sale la sublimación ..que puedo ponerle para k no se salga.como proteger..gracias!

    1. Hola Mari, debes realizar esta consulta a tu proveedor del polímero para sublimar porque cada producto tiene unas prestaciones distintas. Nosotros comercializamos unos barnices para convertir en sublimables los artículos rígidos: https://www.brildor.com/sublimacion/barnices-para-sublimacion.html. No obstante, siempre recomendamos utilizar productos sublimables que ya estén preparados para la sublimación ya que de este modo te aseguras un resultado consistente.

  2. tu imagen dice:

    buenas tardes, tengo que sublimar unos azulejos ovalados.
    mi pregunta es, como puedo hacer para que al sublimarlo no coja ninguna arruga el papel y queden sitios donde la tinta no llegue?
    no se si me he explicado bien. al planchar, el papel coge unas pequeñas arrugar para adaptarse a la curvatura del azulejo y ahí la tinta no llega a sublimar y queda en blanco.

    un saludo y muchas gracias por todo

    1. ¿Estás utilizando un horno 3D? Si es así, puedes utilizar el film en lugar de papel para que se adapte a la forma del azulejo: https://www.brildor.com/sublimacion/accesorios-y-consumibles-subli-3-para-sublimacion/film-de-sublimacion-3d-formato-hojas-y-rollo.html

  3. compre una baldosas blancas de seramica para sublimarlas en la maquina que tengo. le coloque la temperatura inicial . la superior y el tiempo.. y coloque la pieza como se debe.. la imagen en espejo abajo, la baldosa en sima. etc... y cuando se acaba el tiempo... y le vanto la termofijadora... no hay nada no hay nada impreso.... que pasa... como ago ... como se prepara la baldosa o ke ago mal.. por que no hay nada ... porfavor comuniquese con migo es urgente. soy de colombia....le pago por su ayuda. si es necesario,

    1. Hola David, para poder sublimar una taza, esta debe estar preparada para la sublimación. Esto significa que a la taza se le ha aplicado un barniz especial que permite la sublimación. Nosotros recomendamos adquirir productos en blanco, ya preparados para la sublimación.

  4. ian yurisch dice:

    Hola, tengo dudas en relación a los azulejos de exterior, vivo en Portugal, estoy intentando armar un proyecto artístico y todo lo que he probado (a nivel de proveedores) no aguanta la luz del sol directa, tal y cual has respondido más arriba.
    Vi una tienda de azulejos aquí donde trabajan con azulejos para exterior, sublimados al parecer (porque la imagen tiene demasiada calidad para ser hecho a mano), mi pregunta es, cuál es el mejor metodo para poder produzir azulejos con imagenes reales para exterior? sé que tienen que ser cocidos a unos 1000º, siendo que la sublimación normal va a los 220º app, como consigo esto?

    Gracias, excelente site

    1. Hola Ian: nosotros tenemos experiencia en la sublimación de los azulejos después de cocidos. Nuestros azulejos ya están preparados para la sublimación. Y en cualquier técnica de impresión, los colores pierden intensidad al estar expuestos a la luz directa del sol (también en al sublimación).

  5. Eva Villagran dice:

    Saludos, yo tengo un problema al sublimar azulejos y piedras que no sé si tenga solución 🙁

    Pasa que a veces no puedo ser tan rápida para retirar el papel que envuelve el azulejo y se queda algo de papel pegado a la superficie. Lo remuevo frotando con un paño y liquido para limpiar cristales, pero queda una mancha que opaca el brillo de la superficie cuando le da la luz. Incluso ha sucedido cuando no se pega el papel, como si hubiera quitado la mitad del papel a tiempo y la otra mitad no y queda toda una linea gruesa que opaca el brillo de la superficie.

    ¿Hay alguna forma de corregir esa mancha? ¿Algún líquido, limpiador, abrillantador?

    1. El problema parece ser debido a que estás utilizando unos artículos sublimables con una capa de polímero de baja calidad. Nuestra recomendación es que cambies de proveedor de productos sublimables.

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir