🗣️ 11 Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 1

🗣️ 11 Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 1

11 Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 1
5/5 - (5 votos)

¿Llevas tiempo trabajando con sublimación y te enfrentas a desafíos técnicos? En esta guía recopilamos las preguntas más frecuentes que surgen al profundizar en esta técnica, con soluciones prácticas para optimizar tus resultados.

ÍNDICE
  1. Problemas con impresoras y tintas de sublimación
    1. ¿Por qué los colores impresos no coinciden con los de mi pantalla?
    2. ¿Por qué las impresoras fallan si no se usan con frecuencia?
  2. Errores de transferencia y soluciones
    1. ¿Por qué aparecen manchas o puntos de tinta en las camisetas sublimadas?
    2. ¿Cómo evitar que los objetos sublimados se deformen al enfriarse?
    3. ¿Qué hacer si el diseño se mueve durante la transferencia?
  3. Optimización de resultados
    1. ¿Qué calidad deben tener las imágenes para sublimar?
    2. ¿Qué papel es el mejor para sublimación?
    3. ¿Cómo evitar pelusas en las prendas sublimadas?
  4. Materiales sublimables
    1. ¿Puedo sublimar cualquier objeto de poliéster?
    2. ¿Cómo puedo crear objetos sublimables personalizados?

Problemas con impresoras y tintas de sublimación

¿Por qué los colores impresos no coinciden con los de mi pantalla?

Esto suele ocurrir por una de estas razones:

  1. Ajustes de color: El archivo puede estar en CMYK mientras que la impresora trabaja con RGB (o viceversa). Asegúrate de usar el mismo espacio de color en ambas plataformas.
  2. Inyectores obstruidos: Los cabezales de impresión podrían estar sucios o parcialmente bloqueados.
    ☝️ Solución: Realiza una limpieza de cabezales y ajusta los perfiles de color en el software de impresión.

¿Por qué las impresoras fallan si no se usan con frecuencia?

Las tintas de sublimación son a base de agua y pueden secarse en los cabezales, especialmente en ambientes secos o calurosos. Esto genera obstrucciones que dificultan la impresión.

👨‍🏫 Consejo práctico: Realiza impresiones o mantenimientos de cabezal al menos dos veces por semana. Si trabajas en un lugar seco, usa un humidificador para mantener la humedad relativa por encima del 40%.

¿Qué hacer si el cabezal sigue obstruido tras varios intentos de limpieza?

Coloca una pequeña cantidad de líquido limpiador en la base de reposo del cabezal y deja actuar durante 30 minutos. Luego, limpia con cuidado los inyectores usando un bastoncillo empapado en el mismo líquido.

⚠️ Nota: Si el problema persiste, puede ser necesario cambiar el cabezal.

Errores de transferencia y soluciones

¿Por qué aparecen manchas o puntos de tinta en las camisetas sublimadas?

Esto ocurre cuando tinta residual del papel o de la plancha transfer entra en contacto con la prenda.

☝️ Solución: Usa papel protector entre la prenda y la plancha. Además, asegúrate de limpiar regularmente la superficie de la plancha.

¿Cómo evitar que los objetos sublimados se deformen al enfriarse?

Objetos como salvamanteles o parasoles pueden deformarse tras el calor, según el tipo de material que sean.

👨‍🏫 Consejo práctico: Coloca el objeto sublimado bajo un peso plano y uniforme mientras se enfría. Si aún presenta deformaciones, caliéntalo de nuevo durante unos segundos y repite el proceso.

¿Qué hacer si el diseño se mueve durante la transferencia?

El movimiento puede causar sombras o duplicaciones en la impresión, el llamado Ghosting o Efecto fantasma.

☝️ Solución: Fija el papel sublimable con cinta térmica resistente al calor para evitar que se desplace durante el proceso.

Optimización de resultados

¿Qué calidad deben tener las imágenes para sublimar?

Las imágenes deben tener al menos 300 dpi de resolución. Si trabajas con gráficos vectoriales, asegúrate de exportarlos en alta calidad para escalabilidad sin pérdida.

¿Qué papel es el mejor para sublimación?

Usa siempre papel sublimable especializado. Los papeles genéricos o no diseñados para sublimación pueden absorber tinta y dar resultados opacos.

👨‍🏫 Consejo: Experimenta con diferentes opciones para encontrar la que mejor funcione con tu equipo y tinta.

¿Cómo evitar pelusas en las prendas sublimadas?

Antes de sublimar, utiliza un rodillo quitapelusas para limpiar la superficie de la prenda. Esto eliminará partículas que podrían quedar impresas junto al diseño.

Materiales sublimables

¿Puedo sublimar cualquier objeto de poliéster?

Sí, siempre que el objeto tenga al menos un 60% de poliéster y una superficie blanca. Sin embargo, algunos acabados pueden dificultar la transferencia.

👨‍🏫 Consejo práctico: Realiza una prueba antes de sublimar productos no preparados para esta técnica.

¿Cómo puedo crear objetos sublimables personalizados?

Puedes usar barnices como los Subli Glaze para convertir superficies rígidas en sublimables. Aplícalos sobre madera, metal, vidrio o cerámica siguiendo las instrucciones del fabricante. Lee más sobre estos coatings en: Cómo convertir un artículo en sublimable con los sprays Subli Glaze

Cómo convertir un artículo en sublimable con los sprays Subli Glaze

Con estas respuestas, esperamos ayudarte a superar los problemas más comunes de sublimación avanzada. También puedes ver el vídeo: PROBLEMAS de la SUBLIMACIÓN y su SOLUCIÓN ¿Tienes alguna experiencia o consejo? ¡Compártelo en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos!

Si tienes alguna duda o pregunta, no dudes en dejar un comentario. También puedes contactar con nuestro equipo de Atención al Cliente para obtener más información o resolver cualquier inquietud.

Además, publicaremos en nuestras redes sociales las primeras impresiones e ideas para hacer con esta nueva herramienta de corte. Síguenos en Instagram y TikTok para estar al tanto de todo lo nuevo, y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para seguir aprendiendo con nosotros.

¡Nos vemos en el siguiente post!

También te puede interesar

  1. Noelia dice:

    Hola no se transfiere el dibujo a la tela porque sera?

    1. Hola Noelia, ¿has comprobado que tu plancha transfer funciona correctamente? Los parámetros habituales de sublimación para textil es 200ºC y 40 segundos.
      Por otra parte también es importante que utilices unas tintas de sublimación de calidad, y que tengas instalado en tu ordenador un perfil de color específico para dichas tintas de sublimación y tu modelo de impresora.

  2. Aulio Valdivia dice:

    señores.
    una consulta, después de sublimar las tazas cuanto tiempo tengo que esperar para el siguiente sublimado ? he impreso casi 6 tazas y después de eso con los mismos parámetros puse las tazas en tres oportunidades y las tres salieron realmente malísimas. la tinta no coge como debería.

    1. Hola Aulio, nosotros generalmente sublimamos las tazas a 200ºC durante 180 segundos y el resultado es fantástico. Puedes incluso introducir las tazas en el microondas y en el lavavajillas. Para obtener un buen resultado, es importante utilizar tintas de sublimación de calidad y tazas sublimables de calidad.

  3. MARIA CRISTINA GOMEZ RUEDA dice:

    Buenos días estamos teniendo problemas con las tazas y jarras de cerámica al sublimar los colores oscuros se destiñen a medida que se va enfriando la taza, usamos papel de buena calidad y antes de poner el papel impreso en la taza esperamos que se seque la tinta después de imprimir

    Un saludo

    1. Hola Mª Cristina, el problema que indicas no debería ocurrir en ningún caso. Las tazas que nosotros comercializamos pueden incluso introducirse en el lavavajillas y el microondas. ¿Qué tipo de tintas de sublimación estás utilizando? ¿qué tipo de tazas sublimables estás utilizando?

  4. Patricia dice:

    Hola..tengo dos problemas..quiero sublimar friselina de 80g..y el color q tengo en el papel es azul pero en la friselina me queda violeta o rosa fuerte (es un poco indefinido en realidad ) cambien tiempos y temperaturas y siempre lo mismo..y note q del lado del revés de la sublimación queda azul pero sin definición..
    Otro problema es que la plancha estampadora después de hacer una impresión en remeras cuando estampo la siguiente se me transfiere la imagen anterior ..la limpie con alcohol pero sigue igual ..Gracias por su ayuda

    1. Hola Patricia, debes instalar en tu ordenador el perfil de color específico para tus tintas de sublimación y tu modelo de impresora. El perfil de color se encarga de traducir los colores para que puedas reproducirlos fielmente.
      En cuanto al problema de la plancha, podrás evitarlo utilizando papel protector: https://www.brildor.com/planchas-transfer-termicas/accesorios-y-recambios-planchas-transfer/papel-protector-para-plancha-transfer.html

  5. reinaldo dice:

    Ola buenas noches hace un año adquiri una impresora epson l1300 y siempre e tenido problemas con la tinta cian hasta e llegado a comprar ddos cabezales porq siempre se obstruia pero no a tenido arreglo incluso cambie de distribuidor pero peor se puso la maquina y siempre es el cian hasta hace poco k me compre una Epson l220 y igual el cian malogra la makina k consejo o k sugerencia me podria dar porfavor las maquinas estan paradas y ya no puedo seguir gastando si no se cual es el problema espero alguna reapuesta gracias

    1. Hola Reinaldo, no sabemos cuál es el problema. Nuestro consejo siempre es adquirir los productos de un establecimiento profesional para que puedan darte soporte en caso de tener problemas.

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir