🗣️ Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 2
🗣️ Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 2
En esta segunda parte de nuestra guía, profundizamos en más preguntas avanzadas y específicas que surgen cuando llevas tiempo trabajando con sublimación. Descubre cómo resolver problemas técnicos, mejorar tu flujo de trabajo y mantener la calidad de tus productos.
Mantenimiento avanzado de equipos
¿Cómo puedo alargar la vida útil del cabezal de mi impresora?
El secreto está en evitar que los inyectores se obstruyan. Estas son algunas recomendaciones:
- Usa la impresora de sublimación regularmente: Esto evita que la tinta se seque en los inyectores.
- Realiza mantenimientos periódicos: Si no tienes pedidos frecuentes, imprime al menos dos veces por semana.
- Controla la humedad del ambiente: Usa un humidificador para mantener el nivel de humedad por encima del 40-50%. Esto previene el secado de las tintas.
¿Por qué mi impresora imprime con rayas horizontales?
Las rayas o banding pueden aparecer si:
- El papel no está completamente plano y roza el cabezal.
- Los inyectores están parcialmente obstruidos.
☝️Solución: Realiza una limpieza de cabezales y, si es necesario, recorta los bordes del papel para eliminar posibles irregularidades.
Optimización del color y calidad de impresión
¿Por qué es difícil reproducir exactamente los mismos colores en trabajos repetidos?
La variación de colores puede deberse a múltiples factores, como:
- Cambios en el papel o tinta utilizada.
- Ajustes de tiempo, presión y temperatura en la plancha.
- Alteraciones en los perfiles de color del software.
☝️Solución: Lleva un registro detallado de las configuraciones utilizadas en cada trabajo (fichas de producción) y mantén un inventario constante de tus materiales.
¿Cómo ajustar los colores para cumplir con las demandas de mis clientes?
Es recomendable trabajar en valores RGB para garantizar compatibilidad con la mayoría de las impresoras. Si el cliente solicita colores Pantone o CMYK, utiliza una tabla de equivalencias y pide su confirmación antes de imprimir.
Problemas y soluciones en diferentes materiales
¿Puedo sublimar cualquier material de poliéster?
Sí, pero algunos acabados superficiales pueden dificultar la transferencia.
👨🏫 Consejo práctico: Realiza una prueba previa en muestras y protege la plancha con láminas de teflón para evitar residuos.
¿Cómo afecta la luz solar a los productos sublimados?
Los rayos UV pueden deteriorar los colores con el tiempo.
☝️Solución: Aplica un recubrimiento protector UV para aumentar la resistencia a la luz solar, especialmente en productos para exteriores.
Consejos prácticos para mejorar la producción
¿Cómo evitar errores al sublimar prendas textiles?
- Limpia las prendas con un rodillo quitapelusas antes de sublimar.
- Utiliza hojas protectoras entre el papel y la prenda para evitar manchas accidentales.
- Asegúrate de que el diseño esté bien fijado con cinta térmica.
¿Hay forma de corregir errores en objetos ya sublimados?
La sublimación es permanente, lo que significa que no hay forma de borrar los errores. Sin embargo, puedes intentar sobreimprimir el diseño si el error lo permite, pero no es recomendable.
¿Cómo sublimar materiales curvados o con costuras?
Para superficies irregulares como monederos o bolsas, coloca una almohadilla dentro o bajo del objeto para nivelarlo. Esto asegura que el diseño quede plano y sin distorsiones.
¿Qué hacer si necesito imprimir sobre una prenda ya sublimada?
Evítalo si es posible, ya que la segunda impresión puede dañar los diseños previos. Si es necesario, realiza todas las sublimaciones en un solo proceso, ajustando la ubicación y el diseño de los elementos.
¿Cómo sublimar grandes formatos o murales?
Si no tienes equipo de gran formato, divide el diseño en secciones más pequeñas y transfórmalas en mosaicos. Esta técnica es ideal para murales o azulejos decorativos.
La sublimación es una técnica versátil, pero también desafiante. Esperamos que estas respuestas te ayuden a superar los problemas para sacar el máximo partido a tu equipo y materiales.
¿Tienes alguna pregunta o truco que quieras compartir? ¡Déjanos tu comentario y hablemos de sublimación! También puedes contactar con nuestro equipo de Atención al Cliente para obtener más información o resolver cualquier inquietud.
Además, publicaremos en nuestras redes sociales las primeras impresiones e ideas para hacer con esta nueva herramienta de corte. Síguenos en Instagram y TikTok para estar al tanto de todo lo nuevo, y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para seguir aprendiendo con nosotros.
¡Nos vemos en el siguiente post!
-
he empezado a sublimar sobre losas y no me salen bien pongo el papel con la imagen y al sacarlo no se queda bien hecha es como si se arrugara el papel y ya la parte que no toca sale en blanco, la cuestión es que al meterlo en la plancha la losa si va todo el folio bien derecho bien puesto y todo uniforme parece como si el folio no aceptara tanta calor y se arrugase (uso folios texprint)
-
Si la losa es de superficie regular no deberías tener ningún problema con la sublimación siempre que la capa de poliéster esté bien repartida y nos aseguremos de que el papel no se mueve. Se debe fijar con cinta térmica adhesiva.
Si la superficie no es regula tendremos que sublimar la losa colocándola boca abajo y aplicando el calor por detrás lo que nos obliga a darle algo más de tiempo.
-
-
Buenos dias, tengo un problema al sublimar camisetas, he probado varias telas y tambien cambiando la presion de la plancha pero me sigue dejando la marca del contorno de la plancha (como si fuera una arruga en la ropa) y despues de varios lavados aun no desaparece. Es como si la tela hubiera sido modificada.
Alguna sugerencia?
Muchas gracias-
Este es un problema muy común con las prendas de poliéster. Te incluyo el enlace a un post sobre este tema: https://old.brildor.com/blog/general/como-evitar-marcas-de-planchado-en-sublimacion.html. Por otra parte, existen unas almohadillas de espuma para intentar evitar este problema, aunque nosotros no las comercializamos, y puedes intentar reducir la presión de la plancha a la vez que incrementas ligeramente el tiempo.
-
-
buenas noches,a que se debe que una vez sublimada las tazas al otro dia aparecen con manchas negras,pero solo pasa un tiempo despues sera la calidad del papel o de la taza gracias
-
Seguramente se debe a la calidad de la taza. Puede ser que la capa de poliéster que cubre la taza no esté bien aplicada o sea defectuosa.
-
-
Muchas gracias por su respuesta, encontré así otra solución y la comparto para quienes tengan el problema de marcas de rodillo o puntos de color en el area blanca de su diseño: si ya cambiaron el papel y les sigue pasando es porque tienen los rodillos sucios, cada que les empiece a pasar tienen que poner dentro de esa area una hoja blanca de papel y echarles alcohol con una brochita, despues ir moviendo la hoja de un lado a otro y verán como se pintan esos feos puntos en el papel, tiene que hacerlo hasta que no haya rasgo de pintura y entonces volver a imprimir. Es una joda pero después de eso la impresión saldrá perfecta. Muchas gracias por su blog es genial!!
-
Hola buenos días, hace rato que trabajamos en la sublimacion con una impresora t1110, y hoy en día buscamos comprar una impresora mas grande, me ofrecieron 2 un hp 111 c, y otra hp 5000, quería saber si son aptas para usar con tintas de sublimacion...Muchas gracias
-
Nosotros no comercializamos ninguna de las impresoras que nos indicas por lo que no podemos aconsejarte. Esta es nuestra oferta de impresoras de sublimación: http://www.brildor.com/tienda/sublimacion/impresoras-para-sublimacion.html
-
QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS
También te puede interesar