🗣️ Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 2

🗣️ Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 2

🗣️ Preguntas avanzadas sobre Sublimación - Parte 2
5/5 - (2 votos)

En esta segunda parte de nuestra guía, profundizamos en más preguntas avanzadas y específicas que surgen cuando llevas tiempo trabajando con sublimación. Descubre cómo resolver problemas técnicos, mejorar tu flujo de trabajo y mantener la calidad de tus productos.

ÍNDICE
  1. Mantenimiento avanzado de equipos
    1. ¿Cómo puedo alargar la vida útil del cabezal de mi impresora?
    2. ¿Por qué mi impresora imprime con rayas horizontales?
  2. Optimización del color y calidad de impresión
    1. ¿Por qué es difícil reproducir exactamente los mismos colores en trabajos repetidos?
    2. ¿Cómo ajustar los colores para cumplir con las demandas de mis clientes?
  3. Problemas y soluciones en diferentes materiales
    1. ¿Puedo sublimar cualquier material de poliéster?
    2. ¿Cómo afecta la luz solar a los productos sublimados?
  4. Consejos prácticos para mejorar la producción
    1. ¿Cómo evitar errores al sublimar prendas textiles?
    2. ¿Hay forma de corregir errores en objetos ya sublimados?
    3. ¿Cómo sublimar materiales curvados o con costuras?
    4. ¿Qué hacer si necesito imprimir sobre una prenda ya sublimada?
    5. ¿Cómo sublimar grandes formatos o murales?

Mantenimiento avanzado de equipos

¿Cómo puedo alargar la vida útil del cabezal de mi impresora?

El secreto está en evitar que los inyectores se obstruyan. Estas son algunas recomendaciones:

  • Usa la impresora de sublimación regularmente: Esto evita que la tinta se seque en los inyectores.
  • Realiza mantenimientos periódicos: Si no tienes pedidos frecuentes, imprime al menos dos veces por semana.
  • Controla la humedad del ambiente: Usa un humidificador para mantener el nivel de humedad por encima del 40-50%. Esto previene el secado de las tintas.

¿Por qué mi impresora imprime con rayas horizontales?

Las rayas o banding pueden aparecer si:

  • El papel no está completamente plano y roza el cabezal.
  • Los inyectores están parcialmente obstruidos.

☝️Solución: Realiza una limpieza de cabezales y, si es necesario, recorta los bordes del papel para eliminar posibles irregularidades.

Optimización del color y calidad de impresión

¿Por qué es difícil reproducir exactamente los mismos colores en trabajos repetidos?

La variación de colores puede deberse a múltiples factores, como:

  • Cambios en el papel o tinta utilizada.
  • Ajustes de tiempo, presión y temperatura en la plancha.
  • Alteraciones en los perfiles de color del software.

☝️Solución: Lleva un registro detallado de las configuraciones utilizadas en cada trabajo (fichas de producción) y mantén un inventario constante de tus materiales.

¿Cómo ajustar los colores para cumplir con las demandas de mis clientes?

Es recomendable trabajar en valores RGB para garantizar compatibilidad con la mayoría de las impresoras. Si el cliente solicita colores Pantone o CMYK, utiliza una tabla de equivalencias y pide su confirmación antes de imprimir.

Problemas y soluciones en diferentes materiales

¿Puedo sublimar cualquier material de poliéster?

Sí, pero algunos acabados superficiales pueden dificultar la transferencia.

👨‍🏫 Consejo práctico: Realiza una prueba previa en muestras y protege la plancha con láminas de teflón para evitar residuos.

¿Cómo afecta la luz solar a los productos sublimados?

Los rayos UV pueden deteriorar los colores con el tiempo.

☝️Solución: Aplica un recubrimiento protector UV para aumentar la resistencia a la luz solar, especialmente en productos para exteriores.

Consejos prácticos para mejorar la producción

¿Cómo evitar errores al sublimar prendas textiles?

¿Hay forma de corregir errores en objetos ya sublimados?

La sublimación es permanente, lo que significa que no hay forma de borrar los errores. Sin embargo, puedes intentar sobreimprimir el diseño si el error lo permite, pero no es recomendable.

¿Cómo sublimar materiales curvados o con costuras?

Para superficies irregulares como monederos o bolsas, coloca una almohadilla dentro o bajo del objeto para nivelarlo. Esto asegura que el diseño quede plano y sin distorsiones.

¿Qué hacer si necesito imprimir sobre una prenda ya sublimada?

Evítalo si es posible, ya que la segunda impresión puede dañar los diseños previos. Si es necesario, realiza todas las sublimaciones en un solo proceso, ajustando la ubicación y el diseño de los elementos.

¿Cómo sublimar grandes formatos o murales?

Si no tienes equipo de gran formato, divide el diseño en secciones más pequeñas y transfórmalas en mosaicos. Esta técnica es ideal para murales o azulejos decorativos.


La sublimación es una técnica versátil, pero también desafiante. Esperamos que estas respuestas te ayuden a superar los problemas para sacar el máximo partido a tu equipo y materiales.

¿Tienes alguna pregunta o truco que quieras compartir? ¡Déjanos tu comentario y hablemos de sublimación! También puedes contactar con nuestro equipo de Atención al Cliente para obtener más información o resolver cualquier inquietud.

Además, publicaremos en nuestras redes sociales las primeras impresiones e ideas para hacer con esta nueva herramienta de corte. Síguenos en Instagram y TikTok para estar al tanto de todo lo nuevo, y no olvides suscribirte a nuestro canal de YouTube para seguir aprendiendo con nosotros.

¡Nos vemos en el siguiente post!

También te puede interesar

  1. DARWING dice:

    A MI ME PASA LO MISM O Q A EL... CON Q PRODUCTO SE LIMPIAN LAS LAMINAS .. GRACIAS
    Hermanos como hago para limpiar el teflon de mi maquina de sublimar? tiene unas manchas y he intentado de todo y no puedo… Alguna recomendacion?

  2. saul dice:

    Hermanos como hago para limpiar el teflon de mi maquina de sublimar? tiene unas manchas y he intentado de todo y no puedo... Alguna recomendacion?

  3. Horacio dice:

    Hola, primero que nada queria felicitarlos por la pagina, realmente es muy completa. Asi es que me decidi a hacerles una pregunta para ver si pueden asesorarme. Me estoy por comprar una estampadora, y no se si comprarme la plancha solo para remeras o comprarme una plancha con opcion multifuncion. Tengo visto 3 modelos: La plancha Moritzu MZ 38D, que es solo plancha. La Moritzu MZ 64 DM, que es opcion multifuncion, y por ultimo la Moritzu 5 en 1, modelo MZ 6 MU, que trae incluidos los accesorios. Si pueden aconsejarme seria de gran ayuda, Muchas Gracias, y me quedo navegando la pagina y descubriendo mas cosas. Saludos, Horacio.

  4. adry dice:

    Queria saber como regulo la presion de mi plancha? y ademas queria saber si hay algun cuadro de referencia de las diferentes presiones de las palnchas en funcion a los materiales a sublimar?
    Gracias!

  5. jesus oropeza dice:

    buenas tardes estoy sublimando en 100% polyester en una franela o ramera. en un tamaño A4. tengo la temperatura y el tiempo indicado, con una presion baja.. pero tengo un problema me marca toda el area del Formato A4 y se ve ese recuadro en toda lafranela, habra alguna tecnica o algun procedimiento para q esto no suceda?,,,

    espero puedan ayudarme ..

    saludos..

QUEREMOS SABER QUÉ PIENSAS

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir